Tal y como estaba previsto, SeguCITY, el I Encuentro Nacional de 
Responsables de Seguridad Local, se celebró en Toledo durante los días 9 y 10 de 
febrero, con una asistencia mayor de la prevista y la 
sensación de participar en la construcción de un proyecto colectivo 
con mucho futuro por delante. 
A los 170 participantes inicialmente inscritos se unió la visita 
adicional de numerosos directivos de los distintos ámbitos de la 
Seguridad Local, que quisieron hacer constar su apoyo -aunque solo fuese a 
través de una breve visita- a un Encuentro que también 
consideraban suyo y de todos los que asumimos responsabilidades en la 
Dirección de la Seguridad Local. 
En otras palabras: frente a la grosera manipulación y los 
injustificados ataques recibidos, el sector de la Seguridad Local ha reaccionado unido y con decisión para defender un Encuentro que ha considerado como propio desde el primer momento. Y que ha sido unánimente valorado como un éxito  sin paliativos. Tanto es así que las grandes dudas que se han presentado no han sido otras que: ¿dónde se celebrará el II Encuentro? y ¿cuándo? Con sus maquinaciones, los detractores de SeguCITY no han hecho más que consolidar el evento, que en diversos momentos  se manifestó con públicos y encendidos apoyos a Unijepol y, de forma particular, a su Presidente, el jefe de la Policía Local de Fuenlabrada, 
D. José Fco. Cano de la Vega. 
Una participación nutrida, diversa y plural.
Una participación nutrida, diversa y plural.
Ya disponemos de datos concretos: los participantes han sido -en más de un 90%- Jefes y Mandos de las Policías Locales de toda la geografía nacional (estuvieron representados más de 60 municipios), aunque con una presencia muy destacada de algunas Comunidades Autónomas, como Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña y Murcia. Entre ellos, los jefes y los equipos de dirección de las más importantes ciudades españolas, como Madrid, Murcia, Badajoz, Lugo, Pamplona, Cartagena, Toledo, Albacete, Elche, Palma de Mallorca, Valladolid, Plasencia, Castellón, Huesca, Teruel, L´Hospitalet, Fuenlabrada, Alcobendas, Alcorcón, etc., etc. junto a los representantes de municipios pequeños y medianos. Sin embargo, el Encuentro también ha contado con la presencia de diversos Alcaldes, Concejales y otros directivos y técnicos de municipios, Comunidades Autónomas y variadas instituciones relacionadas con el amplio ámbito de competencias de la Seguridad Local.
En el ámbito de los líderes políticos municipales, SeguCITY contó con la destacable presencia de D. José Orozco, Alcalde de Lugo y Presidente de  la Comisión de Convivencia y Seguridad Ciudadana de la FEMP, y de Nuria Marín, Alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat y Presidenta del Forum Español para la Prevención y la Seguridad Urbana (FEPSU). En el autonómico, contamos -entre otros- con la presencia de directivos del Gobierno Vasco (representado por su Directora de Tráfico 
y el Director de Coordinación de Policías Locales), la Comunidad Valenciana (la Directora del IVASP), Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, etc. 
También se manifestó la destacada participación de autoridades académicas comprometidas con la enseñanza universitaria de postgrado en Dirección de la Seguridad Pública, como la Universidad Europea, la IE University, la Universidad Carlos III y la Universidad Jaume I. Representantes del tejido social relacionado con la seguridad vial, como la Fundación Española por la Seguridad Vial (FESVIAL), la Confederación Nacional de Autoescuelas y la Academia Internacional de Seguridad Vial (TRAFPOL-IRSA); y varias de las entidades integrantes de la Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad: como la Fundación Pluralismo y Convivencia, la Fundación Secretariado Gitano, la Federación Estatal de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales, Fundación CEPAIM y ACCEM-Acción Integral con Migrantes; los máximos dirigentes del Departamento de Policía Local de CC.OO.; y, por último, estamos obligados a destacar una incipiente participación internacional, representada por la Universidad de Chulalonkong (Bangkok, Tailandia) y del municipio de Escobedo (Estado de Nuevo León, México). 
A pesar de la crisis, las empresas patrocinadoras confían en la Seguridad Local.
Un total de 14 empresas han participado en el patrocinio de este Encuentro. Sin ninguna duda, las empresas más comprometidas e innovadoras que comercializan los productos y servicios que necesita la Seguridad Local para desarrollar un servicio público eficaz.
A pesar de la crisis, las empresas patrocinadoras confían en la Seguridad Local.
Un total de 14 empresas han participado en el patrocinio de este Encuentro. Sin ninguna duda, las empresas más comprometidas e innovadoras que comercializan los productos y servicios que necesita la Seguridad Local para desarrollar un servicio público eficaz.
AUSSA, Bilbomática, Consesur, EYPSCAP, Federal Signal Vama, García 
Uniformes, OMBUDS Seguridad, OMBUDS Insetel, Saima Seguridad, SICE, Teltronic, 
Thomsom Reuters Aranzadi, Tradesegur, Visiona Security. 
Gracias a ellas, sin ningún tipo de contribución pública y disfrutando 
de condiciones de participación muy ventajosas, los Responsables de la 
Seguridad Local hemos podido conocer las experiencias y buenas prácticas 
que se están desarrollando; reflexionar y debatir sobre los temas que más nos 
preocupan; y disfrutar por primera vez de un gran acto de reconocimiento 
nacional a las Policías Locales. Algo que no se podría haber hecho de otra 
forma, debido a la grave situación económica que atraviesan los 
municipios.
Conjugar el verbo 
"agradecer".
Parafraseando la intervención de D. Luis Montoro, el 
Presidente de FESVIAL, en la ceremonia de entrega de las Distinciones a la 
Seguridad Local, Unijepol quiere conjugar el verbo 
agradecer:
Además de a los participantes y patrocinadores, Unijepol 
quiere manifestar publicamente su agradecimiento a los ponentes y 
presentadores que -de forma desinteresada- han hecho posible un amplio programa 
de contenidos con un elevado nivel de calidad. Al equipo de afiliados de 
Unijepol que, también de forma desinteresada, han colaborado para el buen 
desarrollo del evento y de manera especial a: Áurea Ramos, José A. Quijada y 
Francisco Rodríguez. El equipo de azafatas gitanas de Ecotur, empresa impulsada 
por la Fundación Secretariado Gitano. Y, como no, al equipo de Sedana Events: 
Carmen, Eduardo, Jesús y Moussa, que bajo la dirección de Merche 
Bodega, han vuelto a poner de manifiesto su alto nivel 
de profesionalidad; gracias a él se ha garantizado -muy eficazmente- 
toda la logística del 
Encuentro.
 




 



